¿Qué es la hernia discal y cómo es tratada mediante ozonoterapia?
Las vértebras de la columna protegen los nervios que salen del cerebro y bajan por la espalda para formar la médula espinal; las raíces nerviosas son nervios largos que se desprenden de la médula espinal y salen de la columna por entre cada vértebra; las vértebras de la columna están separadas por discos; estos discos amortiguan la columna vertebral y dejan espacio entre cada vértebras; los discos permiten el movimiento entre las vértebras, lo cual nos permite a agacharnos y estirarnos.
Una hernia discal ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a desplazar la parte interna del disco hacia el exterior de este, desplazando con ella la raíz nerviosa y ejerciendo presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal. El disco se puede salir de su lugar (herniarse) o romperse a causa de una lesión o distensión. Cuando esto sucede, puede haber presión sobre los nervios raquídeos. Esto puede producir dolor, entumecimiento o debilidad.
Mediante la ozonoterapia, el ozono inyectado en el disco disminuye el volumen del material herniado. A su vez, el que se inyecta en la musculatura paravertebral estimula la producción de enzimas antioxidantes, que neutralizan los productos tóxicos que se han liberado por la ruptura del núcleo pulposo y responsables, en parte, de la inflamación. Así, la acción analgésica del ozono reduce la contractura muscular de defensa que se activa automáticamente para proteger la zona herniada.
Con ozonoterapia puede tratarse cualquier tipo de hernia, ya sea cervical, dorsal o lumbar. Sólo en aquellos casos en los que tengamos un déficit motor y se observe una pérdida de fuerza, no se podría aplicar la ozonoterapia.
¿Por qué es recomendable la ozonoterapia?
Poder analgésico
La ozonoterapia produce un efecto analgésico gracias a la entrada de oxígeno en la zona inflamada, la oxidación de los mediadores alogénicos, la restauración del equilibrio entre los productos de la peroxidación y los valores antioxidantes de los sistemas de defensa, y la activación de la producción de mediadores antinociceptivos.
Poder antiinflamatorio
Debido a su capacidad para oxidar compuestos que tienen enlaces dobles carbono-carbono, beneficiando a las sustancias activas que participan en las concentraciones del desarrollo y el mantenimiento del proceso inflamatorio.
Indicada para múltiples tratamientos
Artrosis de cualquier tipo como de cadera, rodilla, hombro, tobillo y columna, artropatías de cualquier origen como reumática, gotosa, psoriásica, traumática, degenerativa, inflamatoria y tumoral, dolores de espalda como cervicalgias, dorsalgias o lumbalgias, lesiones musculotendinosas como epicondilitis, bursitis, tendinitis, fascitis plantar, esguinces, túnel del carpo, espolón calcáneo, o síndrome de fatiga crónica como fibromialgia.
Como vemos, el tratamiento de la fascitis plantar mediante ozonoterapia es altamente recomendable debido a su rapidez y su eficacia, lo cual nos permitirá solventar la molestia prontamente y volver cuanto antes a nuestra rutina, tanto deportiva como diaria.