Heridas post cirugía
Tratamiento para las heridas post cirugía
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su estado de gravedad, es necesaria asistencia médica.
Es toda pérdida de continuidad de la piel (lo que se denomina «solución de continuidad»), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etcétera.
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
- Profundidad.
- Extensión.
- Localización.
- Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
Todas las incisiones quirúrgicas, tienen como consecuencia la creación de heridas. Hay pacientes que ya han pasado por el quirófano: estos presentan normalmente fibrosis post-quirúrgica (cicatrices dolorosas). Se pueden generar diferentes tipos de problemáticas:
- Presencia de dolor en la herida y en la zona próxima a ella;
- Presencia de dimorfismos, cicatrices hipertroficas y queloides
- Presencia de adherencias en los tejidos por debajo de la herida.
- Infección post cirugia.
Los casos mas frecuentes de dolor y cicatrices dolorosas y con adherencias post cirugía son:
- post laparoscopia de hombro
- post laparoscopia abdominal
- post laparoscopia de hernia
- post artroscopia de rodilla
- post artroscopia de hombro
- post cirugia laparotomia ginecologica
- post tratamientos radioterapicos
- post quemaduras
- post piercing
Queloides
Los queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatrizal en el sitio de una lesión cutánea que puede ser producida por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, sitios de vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, piercings o incluso pequeñas lesiones o raspaduras. Al contrario que otras cicatrices hipertróficas, la mayoría de los queloides no se aplanan ni se hacen menos visibles con los años. La diferencia entre una cicatriz hipertrófica y un queloide reside en la capacidad del queloide de extenderse en superficie, mientras que las cicatrices hipertróficas se extienden en grosor, sin superar los límites de la lesión originaria. Los queloides extensos pueden limitar la movilidad de las manos, pies o extremidades, además de causar problemas estéticos

Heridas post cirugía con ozono
Gracias a la utilización de ozonoterapia en las heridas vamos a conseguir :
- fase inflamatoria menos intensa.
- eliminación de la infección en caso de su presencia.
- disminución, hasta la eliminación del dolor.
- proliferación y migración de los queranocitos.
- diferenciación temprana de los queranocitos para restaura la barrera cutáneas.
- proliferación mayor de los fibroblastos.
- mayor síntesis de colágeno.
- mejor desarrollo de la angiogénesis.
- contracción más temprana de la herida.
Siempre y cuando no haya compromiso nervioso, pues en ese caso se requiere cirugía, el tratamiento con ozonoterapia médica resulta muy efectivo, pues elimina la inflamación, la infección y, por tanto, los dolores en pocas sesiones.
El tratamiento consiste en infiltrar una mezcla de oxígeno medicinal y ozono en la zona de la herida. El ozono gracias a su gran potencia antiinflamatoria actúa rápidamente, recuperando movilidad y pudiendo prescindir de la toma de pastillas y analgésicos.
El tratamiento de las heridas post cirugía, realizado por el Especialista en Anestesiología Reanimación y ozonoterapia médica Dr. A. De Salve, es de gran efectividad, ausencia de efectos secundarios y pocas contraindicaciones.
La Ozonoterapia Médica para las heridas post cirugía soluciona la patología de manera definitiva en un 95% de los casos. Solo un 5% de veces que la persona no reacciona a sus efectos sin llegar a producirse mejoría.
Con el tratamiento de ozonoterapia se consigue disminuir en un 75% el tamaño de dichas cicatrices o tejido fibrótico y reducir hasta eliminar el dolor.
No tiene efectos secundarios y su efectividad es muy alta. Otra ventaja: gracias al tratamiento con ozonoterapia, el paciente entra y sale de la consulta con sus propios pies, sin necesidad de una medicación previa o posterior.
El ozono NO presenta efectos secundarios de ningún tipo, sin embargo existen algunas situaciones en las que su uso está restringido como son el fauvismo, el hipertiroidismo con nódulos activos, discrasias sanguíneas severas, intoxicación alcohólica aguda, infarto cardiaco agudo y el embarazo (no existen estudios en embarazadas, por lo que esta técnica no se puede aplicar en ellas).
En la consulta de Medicina del Dolor del Dr. A. De Salve recibirás toda la atención adecuada ya que la terapia siempre es personalizada. El proyecto terapéutico se prepara solo y exclusivamente después de realizar una atenta primera visita diagnostica de la duración entre 30 minutos y una hora.
En la consulta se realizará una exploración exhaustiva valorando toda la anamnesis del paciente, tanto medica como laboral y se estudiara la presencia de dolor, hinchazón, grado de dismorfismo de su herida post cirugía.
Al final de la primera visita, el Dr. De Salve le propondrá la mejor terapia para su caso. Se valorara si en su caso procede o no aplicar la ozonoterapia médica, puesto que en grados de lesión importante, puede ser que el tratamiento adecuado sea la cirugía.