Hoy dedicamos este artículo a la entrevista realizada el 26 de abril desde Top Doctors al Dr. Antimo de Salve. De esta manera, todo aquel que no pueda disfrutarla en formato audiovisual, podrá leer en este blog parte de ella, y así conocer un poco más al profesional en ozonoterapia, reanimación y anestesia, el Dr. De Salve.
¿En qué consiste la ozonoterapia?
Como introducción, el doctor explica en qué consiste la ozonoterapia, indicando que es el tratamiento principal de su consulta. “A día de hoy, es una técnica que se utiliza prácticamente en todas las especialidades, dada su gran efectividad y su ausencia de efectos secundarios y pocas contraindicaciones, y su uso se extiende cada vez más. La terapia soluciona el problema de manera definitiva un 80% de las patologías tratadas, y en un 15% restante obtenemos una importante mejora. Sólo un 5% de pacientes no responden a esta terapia. Pero definitivamente, los resultados finales son muy buenos, de verdad. La ventaja que tiene en particular hacer el tratamiento como terapia en mi consulta, es que permite al paciente entrar y salir con total libertad, ya que no necesita medicación ni previa ni posterior, porque además del tratamiento no tener ninguna, como he dicho, ninguna preparación previa es necesaria. Además, es compatible con cualquier otra patología o cualquier otro tratamiento”, afirma el doctor.
¿Qué patologías pueden ser tratadas?
Seguidamente, le piden por favor a De Salve que exponga las patologías que pueden beneficiarse del tratamiento mediante ozono, a lo que este responde que son muchísimas, y que prácticamente en todas las especialidades podemos encontrar patologías que pueden ser tratadas. “Yo diría que la cosa más importante es saber cuáles son los mecanismos de la ozonoterapia. Estos mecanismos son antioxidantes, lo que comporta el envejecimiento de las células. Mejora el metabolismo del oxígeno, y permite el mejor transporte de este a los tejidos, cosa que permite también una mejor recuperación. Es germicida, otra cosa muy importante; para todas las patologías que son infecciosas, que sean víricas, que sean bacterianas, que sean derivadas por hongos. Prácticamente tiene efectividad y resuelve casi la totalidad de estas patologías. Regula el metabolismo, tiene un gran efecto analgésico y antiinflamatorio.”
¿Qué hay de la candidiasis y la ozonoterapia?
Le piden que entre un poco más en detalle en el caso de las patologías infecciosas, como por ejemplo la candidiasis, a lo que De Salve responde asegurando que “el 75% de las mujeres, en su historia, van a tener por lo menos una infección a nivel del aparato genital femenino y en casi la mitad de ellas. En la mayoría de los casos, el agente que está más involucrado es la candidata, que ya está presente en nosotros, pero en situaciones de disbiosis, o sea de alteración de lo que es la situación de nuestro cuerpo, la candidiasis tiene su avance y entonces pueden darse estas patologías. Decimos que a nivel del aparato genital femenino el ozono puede funcionar no solo para la candidiasis, sino también por ejemplo para el papiloma y para el síndrome premenstrual. Pero entrando más en detalle con el tema de la candidiasis en particular, las patologías más frecuentes son las vulvogenitales y las infecciones urinarias.”
Si te ha interesado este artículo y quieres seguir conociendo las declaraciones del Dr. Antimo De Salve a Top Doctors, te invitamos a ver la entrevista completa haciendo click aquí.