En el artículo de hoy, desde Medicinadolor hemos decidido centrarnos en el campo de la oncología, y los beneficios de la ozonoterapia para la misma.
Ozonoterapia y oncología
En el campo de la oncología, el uso de la ozonoterapia como tratamiento complementario es común a la hora de lidiar con cualquier tipo de tumores.
El objetivo primordial es detener el cáncer o disminuir su progresión, impidiendo el desarrollo del tumor.
La ozonoterapia nos ayuda con esto debido al gran poder de oxidación del ozono, que evita y reduce los efectos colaterales tanto de la quimioterapia como de las radiciones.
¿Por qué se recomienda el ozono en la oncología?
La ozonoterapia produce un efecto analgésico gracias a la entrada de oxígeno en la zona inflamada, la oxidación de los mediadores alogénicos, la restauración del equilibrio entre los productos de la perioxidación y los valores antioxidantes de los sistemas de defensa.
Debido a su capacidad para oxidar compuestos que tienen enlaces dobles carbono-carbono, beneficia a las sustancias activas que participan en las concentraciones del desarrollo y el mantenimiento del proceso inflamatorio. Además, la ozonoterapia alivia notablemente el dolor.
¿Cómo se consigue?
El ozono y su poder oxidativo es mortal para la célula cancerosa debido a lo débil que es su sistema de defensa antioxidante.
Por otro lado, la célula natural no sufre ningún daño, ya que poseen un escudo enzimático antioxidante defensivo muy eficaz. Además, el sistema inmunológico colabora en la eliminación de las células cancerígenas.
En cuanto a la radioterapia, la ozonoterapia potencia su efecto, puesto que la primera se basa en la producción de radicales libres, concretamente en la de hidroxilo. Para que este se produzca, la zona a radiar debe estar oxigenada.
El acondicionamiento del enfermo con ozono antes de recibir quimioterapia, radioterapia o someterse a una intervención quirúrgica, prepara al organismo estimulando su sistema inmunológico, minimizando así los efectos secundarios del tratamiento, y potenciando su efecto terapéutico.