Ciática tratamiento
Ciática tratamiento. El término «ciática» se refiere a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna. Por lo general, la ciática afecta solo a un lado del cuerpo.
La ciática se produce con más frecuencia cuando una hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral (estenosis del conducto vertebral) comprimen parte del nervio. Esto causa inflamación, dolor y, a menudo, algo de entumecimiento en la pierna afectada.
Aunque el dolor asociado con la ciática puede ser grave, la mayoría de los casos se resuelven con tratamientos no quirúrgicos en pocas semanas. Las personas con ciática grave que está relacionada con una debilidad significativa en la pierna o con cambios en el intestino o en la vejiga podrían ser candidatas a una cirugía.
SINTOMAS CIÁTICA
El dolor que se extiende desde la parte baja de la columna vertebral (lumbar) hacia los glúteos y hacia abajo de la parte posterior de la pierna es la característica distintiva de la ciática. Podrías sentir el malestar casi en cualquier parte a lo largo del recorrido del nervio, pero es especialmente probable que recorra la parte inferior de la espalda hasta los glúteos y la parte posterior de los muslos y la pantorrilla.
El dolor puede variar ampliamente, desde un dolor leve hasta una sensación aguda, de ardor o dolor insoportable. A veces puede sentirse como una sacudida o una descarga eléctrica.
Algunas personas también tienen entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la pierna o el pie afectados. Podrías sentir dolor en una parte de la pierna y entumecimiento en otra parte.
La ciática ocurre por el pinzamiento del nervio ciático, normalmente ocasionado por una hernia de disco en la columna vertebral o por un crecimiento óseo excesivo (espolón óseo) en las vértebras. Con bastante menos frecuencia, un tumor puede producir el pinzamiento del nervio o una enfermedad, como la diabetes, puede dañar el nervio.
FACTORES DE RIESGO CIÁTICA
- Edad.
- Obesidad.
- Profesión.
- Permanecer sentado durante mucho tiempo.
- Diabetes.
COMPLICACIONES DE LA CIÁTICA
Si bien la mayoría de las personas se recupera por completo de la ciática, habitualmente sin recibir tratamiento, esta afección puede generar una lesión permanente a los nervios.
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO CIÁTICA
Exploración física: el acto médico es imprescindible antes cualquier tipo de diagnóstico.
Diagnóstico por imágenes:
- Radiografías. Una radiografía de columna vertebral puede revelar un crecimiento óseo excesivo (espolón óseo) que puede ejercer presión en un nervio.
- Resonancia magnética (RM). Una resonancia magnética lumbar para la ciática produce imágenes detalladas de los huesos y de los tejidos.
- Tomografía computarizada (TC).
- Electromiografía. Esta prueba mide los impulsos eléctricos producidos por los nervios y las respuestas de los músculos. Esta prueba puede confirmar la compresión del nervio causada por hernias de disco o por el estrechamiento del conducto vertebral (estenosis del conducto vertebral).
TRATAMIENTO DE LA CIÁTICA
Medicamentos
- Antiinflamatorios
- Relajantes musculares
- Tranquilizantes
- Antidepresivos tricíclicos
- Medicamentos anticonvulsivos
Fisioterapia
Una vez que el dolor agudo disminuye, el médico o el fisioterapeuta pueden diseñar un programa de rehabilitación para ayudarte a prevenir lesiones en el futuro. Generalmente, el programa comprende ejercicios para corregir la postura, fortalecer los músculos que sostienen la espalda y mejorar la flexibilidad.
Inyecciones de esteroides
En algunos casos, el médico podría recomendar una inyección de un corticosteroide en la zona que rodea la raíz del nervio afectado. Los corticosteroides ayudan a reducir el dolor al eliminar la inflamación alrededor del nervio irritado. La eficacia pero está limitada en el tiempo, está contraindicada en pacientes con hipertensión, diabetes y glaucoma. Un problema es el riesgo de sufrir efectos secundarios graves cuando las inyecciones se aplican con demasiada frecuencia.
Cirugía
Cuando el nervio comprimido provoca una debilidad considerable y la pérdida del control intestinal o de la vejiga, o para cuando el dolor empeora de forma progresiva o no disminuye con otras terapias. Los cirujanos pueden extraer el espolón ósea o la parte de la hernia de disco que ejerce presión en el nervio pinzado.
TRATAMIENTO CIÁTICA CON OZONOTERAPIA
El tratamiento del nervio ciático con ozonoterapia a cambio es regenerativo, antiinflamatorio y antidolorifico, a parte de no tener algún efecto secundario.
El tratamiento de ciática lo viene realizando el Dr. A. De Salve aplicando ozonoterapia médica con excelentes resultados.
El efecto analgésico, antioxidante y antiinflamatorio del ozono, debido a sus propiedades analgésicas, hace que la inflamación y el dolor mejoran y desaparecen, resolviendo la ciática en pocas sesiones.
Las sesiones necesarias para conseguir una buena recuperación dependen del caso de cada paciente. El Dr. A. De Salve le informará de su caso particular en la primera consulta diagnóstica.
RESULTADO: la lesión se recupera más rápidamente y el dolor disminuye.
IMPORTANTE: Todos los tratamientos se realizan de forma ambulatoria y permiten al paciente poder salir de forma autónoma de la consulta. No es necesaria medicación previa o posterior al tratamiento. No tiene efectos secundarios y su efectividad es muy alta.
PREVENCIÓN DE LA CIÁTICA
- Hacer ejercicio regularmente. Para mantener la espalda fuerte, presta especial atención a los músculos centrales, es decir, los músculos del abdomen y de la parte inferior de la espalda que son esenciales para tener una buena postura y una correcta alineación. Pídele al médico que te recomiende actividades específicas.
- Mantén una postura adecuada al sentarte. Elige un asiento con un buen soporte lumbar, apoyabrazos y base giratoria. Considera colocar una almohada o una toalla enrollada en la parte baja de la espalda para mantener su curva normal. Mantén las rodillas y cadera alineadas.
- Utiliza una mecánica corporal adecuada. Si estás de pie durante períodos prolongados, apoya un pie en un banquito o en una pequeña caja de vez en cuando. Cuando levantas objetos pesados, deja que las piernas hagan el esfuerzo. Sube y baja con la espalda derecha. Mantén la espalda derecha y flexiona sólo las rodillas. Mantén la carga cerca del cuerpo. Evita levantar la carga y girar el cuerpo al mismo tiempo. Busca ayuda para levantar el objeto si es pesado o difícil de trasladar.
También puedes encontrarnos por términos como: