Tratamiento de la hernia discal con ozonoterapia médica

hernia discal

HERNIA DISCAL TRATAMIENTO

Es una patología que aparece cuando parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa y la presiona produciendo lesiones neurológicas. La hernia de disco produce también substancias neurotóxicas que irritan la raíz y producen edemas inflamatorios y vasculares en los agujeros de conjunción, de ahí que te expliquemos todo sobre la hernia discal tratamiento.

La mayoría de las hernias de disco ocurren en la región lumbar, aunque pueden ocurrir en el cuello y también a nivel dorsal. Los signos y síntomas dependen de la ubicación del disco y si el disco presiona un nervio. Las hernias de disco afectan un lado del cuerpo, aunque hay casos donde cuando la hernia es posterior puede afectar ambas raíces, derecha + izquierda.

SINTOMAS HERNIA DISCAL

  • Dolor: en la región lumbar, además del dolor en esta zona, normalmente sentirás dolor en los glúteos, el muslo y la pantorrilla, hasta en parte del pie. En el cuello, sentirás más dolor en el hombro y el brazo. Este dolor puede aparecer en el brazo o la pierna cuando toses, estornudas o te mueves a ciertas posiciones. El dolor se describe a menudo como agudo o ardiente.
  • Entumecimiento y hormigueo: se irradia en la parte del cuerpo de los nervios afectados.
  • Debilidad: Los músculos a los que se conectan los nervios afectados tienden a debilitarse.
  • Asintomática: Es posible que no sepas que la tienes a menos que aparezca en una imagen radiológica de la columna vertebral.

CAUSAS HERNIA DISCAL

Desgaste: el trabajo que realizamos o la mala postura hacen que el disco intervertebral se desgaste, con una evolución que va desde el bulging hasta la hernia del disco expulsada. El desgaste puede ser también natural y estar relacionado con el envejecimiento o degeneración discal.

Evento traumático: una caída o un golpe en la espalda son la causa.

Alteración de la columna: anterolistesis, retrolistesis y espondilolistesis son una de las causas.

FACTORES DE RIESGO HERNIA DISCAL

  • Peso: el exceso de peso corporal causa estrés adicional en los discos de la región lumbar.
  • Trabajo: las personas con trabajos físicamente exigentes tienen un mayor riesgo de padecer problemas de espalda. Los movimientos repetitivos como levantar, empujar objetos, inclinarse de costado o girar el cuerpo también pueden aumentar el riesgo de sufrir una hernia discal.
  • Genética: algunas personas heredan la predisposición a tener una hernia discal.
  • Fumar: fumar disminuye el suministro de oxígeno a los discos y hace que se deterioren más rápidamente.
  • Conducción frecuente: estar sentado durante largos períodos y la vibración del motor del vehículo puede ejercer presión sobre la columna vertebral.
  • Ser sedentario.

COMPLICACIONES HERNIA DISCAL

  • Empeoramiento de los síntomas. El dolor, el entumecimiento o la debilidad pueden aumentar hasta el punto de dificultar tus actividades diarias.
  • Disfunción de la vejiga o de los intestinos. El síndrome de la cauda equina puede causar incontinencia o dificultad para orinar, incluso con la vejiga llena.
  • Anestesia en silla de montar. Esta pérdida progresiva de la sensibilidad afecta a las áreas que estarían en contacto con una silla de montar: la parte interna de los muslos, la parte posterior de las piernas y el área alrededor del recto.

En estos últimos dos casos podría ser necesario una operación de hernia discal urgente.

TRATAMIENTO HERNIA DISCAL

Antiguamente el tratamiento eran infiltraciones de las hernias discales con corticoides. El uso de corticosteroides (aunque algunos traumatólogos abusan de este tratamiento) está contraindicado en pacientes hipertensos, diabéticos, con glaucoma. El tratamiento con corticosteroides da un alivio casi inmediato, pero no cura definitivamente el problema (quita la inflamación pero no tiene efecto regenerativo) y puede dejar efectos adversos de larga duración como el desgaste de los huesos (de las vértebras) acelerando un estado de artrosis.

El tratamiento infiltrativo con ozonoterapia a cambio es un tratamiento regenerativo, antiinflamatorio y antidolorífico, a parte de no tener algún efecto secundario.

Las infiltraciones de ozono para la hernia discal se realizan inyectando una mezcla de oxigeno/ozono en los músculos paralelos a la columna vertebral (para-vertebral) en la zona de la hernia y la superficie articular. El ozono, por sus propiedades, neutraliza los productos tóxicos desprendidos por la ruptura del núcleo pulposo (hernia), responsable de la inflamación del nervio, y disminuyendo la contractura muscular debido a la acción analgésica del ozono.

El Dr. A. De Salve trata hernias discales cervicales, dorsales y lumbares. Para que él decida si le trata, es imprescindible que aporte en la primera consulta una resonancia magnética reciente. El tratamiento de la hernia dura unas 5 o 6 semanas, dependiendo de los casos. No tiene efectos secundarios y su efectividad es muy alta, pudiendo evitar el tener que pasar por el quirófano en más de l’80% de los casos. Otra ventaja: gracias al tratamiento con ozonoterapia, el paciente entra y sale de la consulta con sus propios pies, sin necesidad de una medicación previa o posterior.

Hay pacientes que ya han pasado por el quirófano: estos presentan normalmente fibrosis post-quirúrgica (cicatrices dolorosas). Con el tratamiento de ozonoterapia se consigue disminuir en un 75% el tamaño de dichas cicatrices o tejido fibrótico y reducir así el dolor.

Otros tratamientos (que resultan poco eficaces) son las infiltraciones epidurales para el tratamiento de hernias discales lumbares (eficaces por poco tiempo y eliminan temporalmente solo el dolor), infiltraciones de plasma para hernia discal (que no tienen la misma eficacia que el tratamiento con ozono), o la radiofrecuencia (que solo elimina el dolor sin curar la hernia).

PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO HERNIA DISCAL

Para evitar una recidiva se recomienda:

  • Mantener una buena postura: reduce la presión sobre la espina dorsal y los discos. Mantén la espalda recta y alineada, en especial, cuando estés sentado durante periodos prolongados. Levanta objetos pesados apropiadamente, haciendo que tus piernas (no tu espalda) hagan la mayor parte del trabajo.
  • Actividad física: el fortalecimiento de los músculos del tronco estabiliza y sostiene la espina dorsal.
  • Peso saludable: el exceso de peso ejerce más presión sobre la espina dorsal y los discos, haciéndolos más susceptibles a la hernia.
  • Dejar de fumar: evita el consumo o intenta reducirlo.
  • Osteopatía: el tratamiento con osteopatía en hernia discal es necesario cuando tenemos una alteración de la columna como anterolistesis, retrolistesis o espondilolistesis.

La hernia discal aparece cuando parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa y la presiona produciendo lesiones neurológicas. La hernia de disco produce también substancias neurotóxicas que irritan la raíz y producen edemas inflamatorios y vasculares en los agujeros de conjunción.

infiltraciones de ozono hernia discal

¿Cómo se realiza el tratamiento de la hernia con ozonoterapia?

El ozono es inyectado en los músculos paralelos a la columna vertebral en la zona de la hernia y la superficie articular. El ozono, por sus propiedades, neutraliza los productos tóxicos desprendidos por la ruptura del núcleo pulposo (hernia), responsable de la inflamación del nervio, y disminuyendo la contractura muscular debido a la acción analgésica del ozono.

El Dr. A. De Salve trata hernias discales cervicales, dorsales y lumbares, es imprescindible para que él decida si le trata, que aporte en la primera consulta una resonancia magnética reciente.
El tratamiento de la hernia dura unas 5 o 6 semanas, dependiendo de los casos. No tiene efectos secundarios porque el ozono no es un medicamento y su efectividad es muy alta, pudiendo evitar el tener que pasar por el quirófano.
También hay pacientes que ya han pasado por el quirófano, estos presentan normalmente fibrosis postquirúrgica (cicatrices dolorosas). Con el tratamiento de ozonoterapia se consigue disminuir en un 75% el tamaño de dichas cicatrices o tejido fibrótico y reducir así el dolor en la medida de lo posible.

 

¿Qué es la hernia discal y cómo es tratada mediante ozonoterapia?

Las vértebras de la columna protegen los nervios que salen del cerebro y bajan por la espalda para formar la médula espinal; las raíces nerviosas son nervios largos que se desprenden de la médula espinal y salen de la columna por entre cada vértebra; las vértebras de la columna están separadas por discos; estos discos amortiguan la columna vertebral y dejan espacio entre cada vértebras; los discos permiten el movimiento entre las vértebras, lo cual nos permite a agacharnos y estirarnos. Una hernia discal ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a desplazar la parte interna del disco hacia el exterior de este, desplazando con ella la raíz nerviosa y ejerciendo presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal. El disco se puede salir de su lugar (herniarse) o romperse a causa de una lesión o distensión. Cuando esto sucede, puede haber presión sobre los nervios raquídeos. Esto puede producir dolor, entumecimiento o debilidad. Mediante la ozonoterapia, el ozono inyectado en el disco disminuye el volumen del material herniado. A su vez, el que se inyecta en la musculatura paravertebral estimula la producción de enzimas antioxidantes, que neutralizan los productos tóxicos que se han liberado por la ruptura del núcleo pulposo y responsables, en parte, de la inflamación. Así, la acción analgésica del ozono reduce la contractura muscular de defensa que se activa automáticamente para proteger la zona herniada. Con ozonoterapia puede tratarse cualquier tipo de hernia, ya sea cervical, dorsal o lumbar. Sólo en aquellos casos en los que tengamos un déficit motor y se observe una pérdida de fuerza, no se podría aplicar la ozonoterapia.

¿Por qué es recomendable la ozonoterapia?

Poder analgésico La ozonoterapia produce un efecto analgésico gracias a la entrada de oxígeno en la zona inflamada, la oxidación de los mediadores alogénicos, la restauración del equilibrio entre los productos de la peroxidación y los valores antioxidantes de los sistemas de defensa, y la activación de la producción de mediadores antinociceptivos. Poder antiinflamatorio Debido a su capacidad para oxidar compuestos que tienen enlaces dobles carbono-carbono, beneficiando a las sustancias activas que participan en las concentraciones del desarrollo y el mantenimiento del proceso inflamatorio. Indicada para múltiples tratamientos Artrosis de cualquier tipo como de cadera, rodilla, hombro, tobillo y columna, artropatías de cualquier origen como reumática, gotosa, psoriásica, traumática, degenerativa, inflamatoria y tumoral, dolores de espalda como cervicalgias, dorsalgias o lumbalgias, lesiones musculotendinosas como epicondilitis, bursitis, tendinitis, fascitis plantar, esguinces, túnel del carpo, espolón calcáneo, o síndrome de fatiga crónica como fibromialgia. Como vemos, el tratamiento de la fascitis plantar mediante ozonoterapia es altamente recomendable debido a su rapidez y su eficacia, lo cual nos permitirá solventar la molestia prontamente y volver cuanto antes a nuestra rutina, tanto deportiva como diaria.  

También puedes encontrarnos por términos como:

Operación hernia discal

hernia discal radiografía

osteopatía hernia discal

infiltraciones de ozono para hernia discal

infiltraciones de plasma para hernia discal

infiltraciones hernia discal

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otros Posts

Dolores Osteoarticulares

Dolores Osteoarticulares El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso

Heridas post cirugía

Heridas post cirugía Tratamiento para las heridas post cirugía Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples

Tratamiento de la celulitis

Tratamiento para la celulitis La celulitis o piel de naranja, término común para referirse a la lipodistrofia ginecoide, paniculopatía edemato fibro esclerótica o PEFE, lipoesclerosis

oncologia ozonoterapia

Oncología y ozonoterapia

En el artículo de hoy, desde Medicinadolor hemos decidido centrarnos en el campo de la oncología, y  los beneficios de la ozonoterapia para la misma.

× ¿Cómo puedo ayudarte?