¿Qué es la epicondilitis y cómo es tratada mediante ozonoterapia?
La epicondilitis o “codo de tenista” es una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Se produce, generalmente, por un uso excesivo de la articulación, por realizar esfuerzos repetitivos y continuos que van lesionando los tendones poco a poco mediante pequeños hematomas.
Aunque coloquialmente se conoce con el nombre de “codo de tenista”, la epicondilitis también es característica de otras actividades como carpinteros, construcción, tareas del hogar, etc y, en general, cualquier persona que realice una actividad repetitiva con esa articulación.
El tratamiento de epicondilitis con Ozonoterapia Médica, consiste en realizar unas pocas sesiones con una frecuencia de una o dos veces por semana.
La infiltración de ozono del Dr. A. De Salve -una mezcla de ozono (5%) y oxígeno medicinal (95%)- en los tejidos lesionados, ayuda a su recuperación y a la desaparición tanto del dolor como de la inflamación.
El resultado es que en pocas semanas, gracias a la gran potencia antiinflamatoria del Ozono Médico, la epicondilitis se habrá solucionado sin necesidad de hacer rehabilitación posterior y sin efectos secundarios.
¿Por qué es recomendable la ozonoterapia?
Poder analgésico
La ozonoterapia produce un efecto analgésico gracias a la entrada de oxígeno en la zona inflamada, la oxidación de los mediadores alogénicos, la restauración del equilibrio entre los productos de la peroxidación y los valores antioxidantes de los sistemas de defensa, y la activación de la producción de mediadores antinociceptivos.
Poder antiinflamatorio
Debido a su capacidad para oxidar compuestos que tienen enlaces dobles carbono-carbono, beneficiando a las sustancias activas que participan en las concentraciones del desarrollo y el mantenimiento del proceso inflamatorio.
Indicada para múltiples tratamientos
Artrosis de cualquier tipo como de cadera, rodilla, hombro, tobillo y columna, artropatías de cualquier origen como reumática, gotosa, psoriásica, traumática, degenerativa, inflamatoria y tumoral, dolores de espalda como cervicalgias, dorsalgias o lumbalgias, lesiones musculotendinosas como epicondilitis, bursitis, tendinitis, fascitis plantar, esguinces, túnel del carpo, espolón calcáneo, o síndrome de fatiga crónica como fibromialgia.
Como vemos, el tratamiento de la fascitis plantar mediante ozonoterapia es altamente recomendable debido a su rapidez y su eficacia, lo cual nos permitirá solventar la molestia prontamente y volver cuanto antes a nuestra rutina, tanto deportiva como diaria.